Mostrando entradas con la etiqueta 90's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 90's. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2009

Camel – Rajaz (1999)


The music of poets once carried caravans across the great deserts. Sung to a simple metre of the animal's footsteps, it transfixed weary travellers on their sole objective...journey's end. This poetry is called 'Rajaz'. It is the rhythm of the camel.

Nos encontramos frente a un discazo de aquellos. Tras una seguidilla de buenos (aunque no sobresalientes) álbumes, Camel regresa con fuerza a la escena progresiva con este trabajo, uno de los mejores –sino el mejor- de su dilatada y exitosa carrera.

Son 58 minutos de gloria que dejaran satisfechos hasta al más exigente proghead, simpatizante o al mero admirador de la música en general. Sin lugar a dudas es el mejor Camel en años, lleno de fuerza, creatividad y ese saborcillo árabe tan exquisito que hipnotiza, envuelve, atrapa y no suelta.

La placa se encuentra repleta de obras maestras, canciones llenas de pasión con un Andy Latimer monumental en la guitarra, demostrando estar a la par de otros dinosaurios de las 6 cuerdas como David Gilmour o Steve Hackett. Es así como debe sonar la música en el paraíso: deliciosa, estilizada, nostálgica, conmovedora, genial.

Lo mejor del disco: la canción homónima “Rajaz”. Una balada llena del feeling más visceral que sólo la voz de un hombre dolido (Latimer) puede aportar. Hermosísima canción que de por si vale la experiencia y la paga con creces. A no perdérsela.

¡Camel está de vuelta y de que manera! Con un álbum redondo e irrepetible, demostrando que el prog rock de antaño aún respira, se mueve y es capaz de emocionarnos hasta las lágrimas en el paroxismo frenético de la experiencia máxima: la música hecha poesía y la poesía hecha música. En una palabra: Rajaz.

Integrantes:

  • Andrew Latimer: Guitarras, voz, flauta, teclados, percusión.
  • Colin Bass: Bajo.
  • Ton Scherpenzeel: Teclados.
  • Dave Stewart: Batería, percusión.
  • Barry Phillips: Violonchelo.

Lista de canciones:

  1. Three Wishes - 6:58
  2. Lost And Found - 5:38
  3. The Final Encore - 8:07
  4. Rajaz - 8:15
  5. Shout - 5:15
  6. Straight To My Heart - 6:23
  7. Sahara - 6:44
  8. Lawrence - 10:46

Link de descarga:
http://lix.in/-8a6911

martes, 21 de octubre de 2008

ÄNGLAGÅRD - HYBRIS (1992)

Änglagård nació bajo una premisa clara: Revalorizar el extraordinario legado de bandas progresivas tan legendarias como Genesis, Pink Floyd, Yes y King Crimson, entre otras. Y es que esta banda sueca, decepcionada tal vez del rumbo que había tomado el prog rock a inicios de los 90’s, decidió tomar el toro por las astas y callar de una buena vez a aquellos que proclamaban a viva voz la defunción de esta genial corriente. De más está decir que cumplieron su cometido… y con creces.

Y si bien es cierto que para este fin tomaron lo más puro de los mega-grupos arriba mencionados, de alguna manera lograron imprimirle una buena dosis de originalidad a su música, reinventando de esta manera su sonido hasta convertirlo en parte de su identidad: un sonido único, inédito y, por que no decirlo, exquisito. Así, veía la luz una nueva obra maestra del progresivo. ¿Su nombre?: “Hybris”

Este álbum es el ejemplo perfecto de que la música, si es buena, traspasa cualquier frontera y desestima cualquier impedimento. Las pocas líricas del disco están en sueco (idioma tan incomprensible para mí como el mandarín) lo cuál no representa tara alguna a la hora de aproximarse a semejante “masterpiece”. Solo déjense atrapar por las larguísimas secciones instrumentales, dechado de virtuosismo y talento en su estado más perfecto, y creadoras de atmósferas terroríficas en verdad que, sin embargo, los dejará anhelando por más. Todo el disco trasuda esa nebulosa aura oscura que encuentro particularmente sublime, porque la belleza se encuentra aún en lo sombrío y tenebroso.

“Hybris” posee ese efecto: el de transmitir emociones viscerales. Denle una oportunidad y escúchenlo, les aseguro que los transportará a territorios melódicos tan increibles como insospechados.

Después de esto sólo me queda decir: Up the Prog!!

Integrantes:
  • Thomas Johnson: Mellotrón, órgano Hammond B-3 y L-100, Clavinet, Pianet, Piano y órgano de iglesia.
  • Jonas Engdegård: Stratocaster, Gibson 335, Nylon y guitarras acústicas.
  • Tord Lindman: Vocales, Gibson 335, Nylon y guitarras acústicas.
  • Johan Högberg: Bajo Rickenbacker, pedal para bajo y Mellotrón.
  • Anna Holmgren: Flauta
  • Mattias Olsson: Percusión.
Lista de canciones:
  1. "Jordrök" – 11:10
  2. "Vandringar i vilsenhet" – 11:56
  3. "Ifrån klarhet till klarhet" – 8:08
  4. "Kung Bore" – 13:04
  5. "Gånglåt från Knapptibble" (bonus track) – 7:19
Link de descarga:

http://lix.in/-8a8923